lunes, 18 de julio de 2011

Convergencia tecnológica


El teléfono celular es un dispositivo electrónico que puede realizar cada vez más funciones: permite navegar libremente por Internet, jugar a juegos, descargar todo tipo de aplicaciones, mandar y recibir mensajes de texto, sacar fotos, y realizar y recibir llamadas entre muchas otras de sus funciones.
Adicionalmente, permite que los aparatos electrónicos se relacionen y comuniquen entre sí, creando una enorme sintonía tecnológica. Esto es posible gracias a la convergencia tecnológica.

Mapa conceptual

domingo, 17 de julio de 2011

Pasos para armar un blog

El celular como medio



Los teléfonos celulares han evolucionado el área de las comunicaciones, redefiniendo cómo percibimos las comunicaciones de voz.
La nueva revolución que implementa el uso social de celulares genera ventajas y al mismo tiempo desventajas. El aumento de consumo de éste nos ha llevado a plantearnos el nuevo comportamiento que existe en las personas.Un conocido ejemplo de desventaja son los efectos de las radiaciones que emite que perjudican a la salud; pérdida de la intimidad, produce alejamiento afectivo. Las ventajas son varias. Con la evolución de la tecnología y del Internet podemos a través del celular estar conectados a toda hora en todo momento a nuestras redes sociales y amigos en todo el mundo. Constantemente surgen nuevos aparatos con más aplicaciones y posibilidades de accesibilidad.
¿La gente lo utiliza para realizar llamados o por las aplicaciones y funciones que posee?

Cuadro de humor

Cuadro de humor


Celulares y redes sociales


Las redes sociales, son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e institucionesen contextos de complejidad. Un sistema abierto y enconstrucciónpermanentemente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Se tiene la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos. La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Con el despliegue de las redes sociales en los celulares, se abre para ellas un nuevo sector demográfico ya que es más asequible acceder a un celular que a una computadora.


Se inicia una nueva forma de comunicar a través de los celulares.


Con el suceso de Twitter, que justamente arrancó a partir de tomar en cuenta la posibilidad de enviar mensajes vía sms, muchos comenzaron a mirar el tema de otra manera. Casi todas estas nuevas propuestas buscan construir una comunidad de usuarios que colabore y sume nuevo contenido. Pero casi todos estos sitios están concentrados en el mundo de las computadoras.


MySpace y Facebook permiten seguir las novedades de nuestros amigos y sus actualizaciones, podemos sumar nuestro propio contenido, escribir textos, subir fotos y videos.
Twitter, se presenta como un servicio para comunicarse a través del intercambio de rápidas respuestas a una pregunta simple, ¿Qué estás haciendo?
Youtube permite vínculos para teléfonos celulares mientras que el sitio de intercambio de fotos, Flickr, que agregó la posibilidad de "colgar" videos, alienta a descargar fotos desde los teléfonos móviles.
Las nuevas tecnologías son más accesibles cuando toman algo que necesitas hacer de todas formas y lo vuelven más fácil y más útil.
Cada vez más los operadores de telefonía celular y los fabricantes de celulares están suministrando teléfonos que son un surtido para mensajes sociales, sean alertas de Twitter, mensajes instantáneos o las últimas fotos en Facebook.

Celular y sus beneficios

Diversas entrevistas realizadas por la Cátedra de Procesamiento de Datos de la Universidad de Buenos Aires a personas entre 18 y 25 años que viven en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, muestran por qué a la gente le parece importante utilizar celular. Entre ellas, una de las causas primordiales que nombraron varias personas fue el hecho de querer estar comunicado todo el tiempo, con quien se quiera y en cualquier lugar, tanto por llamadas o mensajes de texto.
"Priorizó más el hecho de estar comunicada, tanto con familiares como por una cuestión de contactos, y al no estar en mi casa no me queda otra que tener celular".
Otros entrevistados mencionan que aparte de ser un beneficio para ellos, también lo es para sus seres queridos por una cuestión de seguridad, comúnmente esto sucede en lo más jovenes que son controlados por sus padres.
De esta manera se ve que el beneficio planteado en un primer momento corre el riesgo de transformarse en un control de las actividades de las personas. A pesar de ello, ninguno de los entrevistados pone la opción de dejar de usar celular para evitar ser controlados, la desventaja que trae es mínima respecto a sus beneficios. "Si el celular dejara de existir me moriría"

Adicción al celular

Es cierto que el celular tiene su gran cantidad de beneficios pero, como todo objeto creado por el hombre, también tiene sus desventajas. El uso en exceso y sin moderación del celular es una clase de adicción que ayuda, en varios casos, a desarrollar actitudes de ansiedad, intolerancia y nerviosismo. Esto comúnmente ocurre en las personas más jóvenes ya que son más susceptibles. Los casos de jóvenes más vulnerables son aquellos que siempre desean tener el último y más nuevo aparato tecnológico del mercado, con lo que sienten que mejora su status, los hace sentir más seguros de sí mismos. ¿Es esto saludable? Por supuesto que no. Depender de la tecnología para sentirse bien con uno mismo no es sano, sobretodo en la etapa de crecimiento adolescente. Las adicciones tecnológicas tienen parecido con otras adicciones y pueden incluir además el uso indiscriminado del Internet, de los videojuegos, reproductores de música MP3 o la televisión misma.

Cuadro de humor



Celular como salvavidas

Un caso espectacular fue el de Dan Woolley, cineasta norteamericano, que estaba filmando un video sobre la pobreza de Haití cuando lo sorprendió el terremoto. El podría haber muerto, pero sobrevivió, con la ayuda de una aplicación de primeros auxilios de iPhone que le enseñó a tratar sus heridas. La aplicación incluso advirtió a Woolley a no quedarse dormido si sentía que iba a entrar en estado de shock, por lo que estableció la alarma para que suena cada 20 minutos.
El teléfono inteligente es un dispositivo GPS, es una cámara, una videocámara, un lugar donde podes jugar juegos y antes de que me olvide...hacer llamadas.

Celular: es más que un despertador común

Con el programa "Sleep Cylcle" de Lexware Labs para iPhone, el teléfono inteligente vigila el sueño de su dueño captando al agitación nocturna y activando la alarma matinal en el mejor momento para su ritmo bológico en una franja horaria preestablecida.



Celular como herramienta médica




Un teléfono móvil es hoy en día un asistente de la vida con el cual también se pueden realizar llamadas.

¡Es inteligente y puede salvar vidas! La escuela de medicina alemana desarrolló un sistema inédito según el cual si el corazón de un paciente con problemas cardíacos falla, el chip electrónico de su marcapasos alerta al teléfono móvil para contactar a los servicios de emergencia.

¿Qué valora el consumidor al adquirir un celular?

sLas publicidades de celular muestran a éste como un objeto personal que es no sólo una herramienta de comunicación sino que también de presentación del usuario. A través de diversos estudios se ha llegado a la conclusión de que en el momento de adquirir un celular, el consumidor valora el envío de mensajes de texto, el diseño del aparato (tanto que sea estéticamente bello y otras cuestiones de moda), y por último toma en cuenta la posibilidad de tener consigo la última tecnología. 








Aplicaciones de m-learning



Además de las aplicaciones destinadas al aprendizaje formal en las aulas, se está planeando otros usos fuera del ámbito académico como el apoyo a modo de guía durante visitas a museos o su utilización para aprender e interpretar información médica.
Uno de los programas de m-learning más importantes en el ámbito europeo es Molenet (Mobile Learning Network), destinado al diseño de productos educativos basados en la tecnología móvil en Reino Unido. Éste incluye desde juegos de resolución de operaciones matemáticas y de preguntas y respuestas sobre distintos temas, hasta tests para ver si se está preparado para rendir un examen. 
Esta técnica además de incrementar las habilidades de los alumnos, genera mayor interés de aprendizaje.

¿Será el m-learning el futuro del aprendizaje?



Esta forma de enseñanza está creciendo cada vez más, pero es relativamente nueva y no es totalmente aceptada. A la vez, la creación de los Smartphones, el incremento del ancho de banda y la conectividad hacen que este método sea mucho más posible.
Una implementación que resultó exitosa fue en la Universidad de Estados Unidos ACU (Abilene Christian University). En lugar de prohibir el uso de teléfonos en las aulas, decidieron adoptarlos como su solución ubicua.
La portabilidad, interactividad social, sensibilidad al contexto, conectividad e individualidad son cualidades que los dispositivos móviles brindan a los esfuerzos educativos

Celular como herramienta de aprendizaje

Se denomina m-learning o aprendizaje electrónico móvil, a una metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale del uso de dispositivos móviles.
Hoy en día la educación fue incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación. Las ventajas que tiene este nuevo método es la posibilidad de aprender y educar a través de dispositivos actuales; de aprender desde cualquier lugar en el mundo y es una manera innovadora de educar.
También tiene sus desventajas, como el conflicto del estudiante y la optimización del tiempo; es sólo para estudiantes motivados; el gasto de dinero en éstos dispositivos móviles y la imposibilidad de sustituir el profesor del aula.

Celular como vehículo de lanzamiento de producto

Alianza entre el rock y la tecnología. Este fue el caso del grupo de rock argentino Babasónicos.
La venta de CDs decayó en esta era en donde se puede descargar música gratis por medio de la computadora y del internet.
La banda liderada por Dárgelos junto con Personal, decidió en el 2008 lanzar su nuevo trabajo discográfico Mucho a través de la telefonía celular. Los usuarios de teléfonos celulares Motorola de Personal podían descargar el contenido a través del software Moto ID. Éste permite que escaneando un tema, el aparato lo reconoce y da la opción de descargarlo gratuitamente. 
El álbum se lanzó primero en formato digital y luego en soporte CD. Los modelos Motorokr W5, Z6 y Motorazr 2 V8 son aquellos que contenían las claves de acceso para bajar el disco íntegramente.
Siguiendo con su visión de innovación, Babasónicos en Marzo del 2011 se unió a Intel y HP. Con la compra de una notebook HP Rocks el usuario recibía una tarjeta exclusiva con un código mediante el cual podría descargar en su computadora todos los temas del nuevo álbum "A propósito". 
La banda recibió el galardón de "Notebook de Oro" por las ventas anticipadas de 10.000 unidades de la versión digital de su trabajo y se convirtió en el primer grupo Argentino en recibir esta mención. 


Efectos psicólogicos que acarrea el celular

Un estudio realizado en la universidad de Monash trata sobre la influencia de la tecnología en la sociedad. Es de común noción que para los jóvenes hablar por celular es una forma de sentirse integrados. También se sabe que en varios casos el uso del celular resulta ser adictivo, y como toda adicción, no es saludable. La variable más poderosa de gran potencial adictivo es la aceptación social. Esto no significa que todas las personas que utilizan celulares van a terminar siendo adictas a ellos, sino que hay personalidades que son más influenciables que otras y, por lo tanto, llegan a un uso inadecuado del celular.
Según estos resultados, las personas con baja autoestima tienden a usar el teléfono para sentirse queridos e importantes por los demás al entrar en contacto con ellos. Buscan que se les suba medianamente el autoestima para no sentirse infelices.
Por otro lado, las personas extrovertidas tienden a usar el teléfono para arreglar encuentros o charlar con gente de diversos ámbitos de su vida.

¿Es cierto que los celulares provocan cáncer?

Por el momento no se han demostrado estudios que relacionen de manera directa el celular con el cáncer. 
Igualmente, diversos estudios han demostrado que el uso constante de este aparato tecnológico tiende a aumentar el riesgo de tumores cerebrales. La radiación que más peligro trae es la que proviene de la antena móvil que se encuentra cerca de la cabeza. Todos los hombres son sensibles a estas ondas que se encuentran en el aire, pero el peligro es mayor para las mujeres embarazadas, los niños, bebés, enfermos y ancianos. El riesgo se incrementa sobre todo en las personas que son ultrasensibles, a los que por sus condiciones físicas naturales las radiaciones, las microondas, los afectan más.

Impactos en la salud que trae el celular

Según un estudio publicado en la revista CyberPsychology & Behavior, el uso constante del teléfono móvil puede traer consecuencias tanto psicológicas como físicas. 



Respecto a los efectos físicos, podemos hablar desde un dolor relacionado con el uso excesivo del teléfono inalámbrico como los dolores en los pulgares por escribir demasiados mensajes de texto hasta una alteración genética



Muchos científicos encontraron daños en la membrana celular a largo plazo, en situaciones donde la exposición al teléfono móvil es constante. También se producen efectos en el sistema inmunitario con pérdida de defensas y hasta alteración del ADN, que incluye la destrucción de cromosomas.


Asimismo, las radiaciones originadas por los teléfonos móviles causan cambios en la temperatura del cuerpo. En el organismo hay ciertas áreas que son más susceptibles que otras al calor, como por ejemplo los ojos y los testículos. Este elevamiento de temperatura puede causar cataratas o hasta una disminución en la producción de espermatozoides, por ejemplo.


Celular y lenguaje

Hoy en día hay un empobrecimiento lingüístico proveniente de los estudiantes. Ésta enajenación del lenguaje escrito puede deberse al uso constante de los mensajes de texto (SMS). Obligados a sintetizar (160 caracteres como máximo), las frases se reducen, se omiten los signos de puntuación y los idomas se mezclan. 
En el ámbito escolar o académico, esto es un problema muy grave. Se ha creado un nuevo
 pseudo-lenguaje mal escrito que busca usar la menor cantidad de letras para decir algo utilizando abreviaturas por ejemplo. Así de esta manera el lenguaje está perdiendo su riqueza. 
Un caso similar está ocurriendo con el fenómeno de Twitter que permite expresar algo en menos de 140 caracteres.



El celular y la literatura clásica

Hernán Casciari en El celular de Hansel y Gretelplantea una hipótesis a partir de un comentario que le hace su hija mientras él le leía el cuento infantil de Hansel y Gretel. 
Cuando está por la parte en que los personajes se dan cuenta que la bolitas de pan puestas estratégicamente para marcar el camino fueron comidas por los pájaros, la niña rápidamente le dice a su padre que no había tal drama que ellos podrían llamar a su padre a través del celular.
Es ahí donde Casciari se da cuenta que sus hijos no comprenden qué es vivir sin celular. Nacieron en esta era en donde el el teléfono móvil es algo común y corriente. Luego se plantea qué hubiese sido de la literatura clásica si hubiese existido el celular. Repasa clásicos de la literatura en donde por ejemplo en Romeo y Julieta, la mala comunicación ocaciona la muerte de Romeo al pensar que Julieta estaba muerta realmente.
Después lo compara con la vida cotidiana. Y se pregunta si en verdad nosotros también estaremos perdiendo situaciones, aventuras novelezcas por estar conectados constantemente. Esta observación que él hace a partir de este hecho familiar, es muy cierto ya que a pesar que estar conectados permanentemente tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas, pero ya no somos capaces de notarlas sino que estamos acostumbrados. Sobre todo los niños que no conocen otra cosa que esta era donde la tecnología ha avanzado mucho.

Telefonía móvil: nueva etapa de crecimiento en la Argentina

Próximamente llegará un operador de telefonía móvil que permitirá ampliar las redes de tercera generación y arribará la 4G (cuarta generación), prometiendo altas velocidades de transmisión de datos.
La evolución de los celulares a servicios avanzados fue creciendo. El gobierno conformó en 2009 una comisión de trabajo, integrada por la Secretaria de Comunicaciones (SECOM) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que investigó las bandas para ofrecer servicios de última generación.
Esto sería una buena noticia en momentos en que la demanda de capacidad crece aceleradamente, por el creciemiento del tráfico de datos, impulsado por Smartphones.Algunas de los beneficios que ofrecería sería que al tener una velocidad de transmición más rápida, se notará mucho menos la falta de cobertura de algunas zonas.
Esta nueva tecnología permitirá que los teléfonos funcionen en Internet, se podrá llamar utilizando la señal Wi-Fi.Esto será mucho más ecnómico para las empresas. Además, permitirá que se hagan habituales las videoconferencias, debido a la alta calidad con la que se podrán establecer videollamadas . Favorecerá el teletrabajo y las imagenes serán también de una gran nitidez.

Evolución del celular


Video que ilustra el avance del celular hasta el 2007

Generación 3

Ante la necesidad de seguir aumentando la capacidad de transmisión de datos surge la tercera generación, la cual está destinada a ofrecer servicios como, por ejemplo, la conexión a Internet desde el teléfono móvil (HotmailFacebookTwitterFlickr, entre otros más comunes), una comunicación mucho más veloz con los demás usuarios, rápida descarga de aplicaciones, etc.
Se alcanzan velocidades muy superiores a las de las generaciones previas, van desde 144 Kbps hasta 7.2 Mbps.


Generación 2.5


La generación 2.5 se debió a que todavía no se había realizado un cambio suficientemente grande como para hacer un salto de generación en generación, por lo cual se optó por hacer una generación entremedio.
Se caracteriza por una velocidad mayor de transferencia de datos a la de la generación anterior.
En esta generación aparecen nuevos servicios como EMS y MMS.
EMS: es el servicio mejorado de mensajería que permite el agregado de melodías e íconos dentro del mensaje.
MMS: permiten la inclusión de imágenes, sonido, texto y video por separado. Cada plantilla solo puede tener una imagen y un sonido por ejemplo, y si el usuario quiere agregar más cosas deberá agregar otra plantilla. Los videos tienen un máximo de 15 segundos.

Generación 2

La segunda generación se puede ubicar en la década del noventa y se caracteriza porque se logra una migración de señal analógica a señal digital.
Aparece la digitalización de las comunicaciones, las cuales ofrecen una calidad de voz superior que las analógicas. En estos sistemas las frecuencias fueron de 900 MHz y 1800 MHz.
En la segunda generación aparecen varios estándares de las comunicaciones móviles como D-AMPS y PDC.
Con la tecnología digital se hace posible que en un canal que previamente estaba destinado a transmitir una sola conversación, ahora se puedan transmitir varias conversaciones de manera simultánea.


Generación 1

En la década del ochenta Ericsson lanza el sistema Nordic Mobile Telephony 450 MHz o NMT 450, que seguía usando canales de radio analógicos, frecuencias en torno a 450 MHz como indica su nombre, con modulación en frecuencia. Fue el primer sistema de telefonía móvil tal como se entiende en la actualidad.
Estos equipos podían ser trasladados con mucha más facilidad que los de la generación anterior, y utilizados por una única persona.
Más tarde, Ericsson llegó al nivel NMT 900, lo que significó que ahora esta versión funcionaba a frecuencias en torno a 900 MHz. Consecuentemente, muchos más usuarios obtuvieron el servicio.
Adicionalmente, en la primera generación se pueden ubicar otros sistemas de telefonía móvil como Advanced Mobile Phone System o AMPS


Generación 0

Los primeros equipos empiezan desarrollarse a finales de la década del cuarenta, eran sistemas de radio analógicos. Eran enormes y pesados, razón por la que estaban destinados a ser utilizados casi exclusivamente a bordo de vehículos.
Lo que comúnmente se hacía era: se instalaba el equipo de radio en el maletero y luego se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del auto.
La compañía Bell fue una de las que primero se dedicó a la explotación de este servicio.
Este servicio era muy caro, por ende no era muy popular.
En el siguiente link se puede apreciar una línea del tiempo que muestra los orígenes hasta la comercialización del celular: http://www.timetoast.com/timelines/historia-del-celular

Introduciendo el Blog

Nuestro blog trata sobre uno de los artefactos más utilizados por el hombre en los últimos años: el teléfono celular. Éste va a ser analizado desde sus orígenes, que incluye desde la creación del teléfono hasta la comercialización del teléfono celular junto con las cinco generaciones; las ventajas y desventajas que trae en la vida del hombre; y el fenómeno de la ubicuidad, en el cual se hará hincapié.
Para lograr tal objetivo, nos servimos de diversos artículos y noticias publicados en la red, cuyas fuentes y contenidos serán desarrollados en la entrada "Pasos para armar un Blog".
Adicionalmente, exponemos los puntos principales a desarrollar con un mapa conceptual, y añadimos varios videos publicitarios o cuadros de humor que ilustran el contenido y que a su vez muestran los efectos generalizados de las redes sociales.
El teléfono celular es un dispositivo electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Ha conseguido que estemos localizables en todo momento, que desde nuestro trabajo nos puedan llamar a cualquier sitio, en casa o en vacaciones, para preguntarnos o pedirnos algo. Aquí introducimos a la ubicuidad. Los orígenes del celular y los avances tecnológicos del día a día han demostrado que el teléfono celular continúa superándose así mismo año tras año, trayendo consigo un gran número de beneficios y desventajas.

Ahora la pregunta es: ¿El celular nos facilita o nos complica la vida?